Tel: (+34) 619281862
E-Mail: illes@illes.cat

Grecia, ROMA… IBIZA

Mitos, adolescencia y un puente entre mundos: el VI Concurs Literari de Cultura Clàssica Joana Maria Pol i Fiol

 

Di j. P. Quiroz Rivera

alla letteratura, incluso en sus formas más tempranas, es siempre una conversación entre tiempos. El VI Concurs Literari de Cultura Clàssica Joana Maria Pol i Fiol, organizado por la Comissió de Biblioteca del IES Santa Maria d’Eivissa y publicado por Edicions Aïllades, es un ejemplo discreto pero admirable de cómo el legado de Grecia y Roma sigue iluminando la imaginación de nuevas generaciones de estudiantes.

ORDINE DEL PROSSIMO DECIMO ANNIVERSARIO, nacido como homenaje a la profesora Joana Maria Pol i Fiol—docente que dedicó su vida a la divulgación de la cultura clásica en Eivissa—, alcanza su sexta edición convertido ya en un pequeño rito anual que, más allá del concurso, funciona como un ejercicio de memoria cultural. Quienes tuvimos la suerte de tenerla como profesora sabemos bien de su entrega, de su amor por el mundo grecolatino y, particolarmente, de su calidez personal, de esa forma tan suya de convertir cada explicación en un viaje compartido hacia otros tiempos y otras lenguas.

La recopilación de relatos ganadores de esta edición muestra, Un'altra volta, el potencial creativo de los alumnos de Secundaria y Bachillerato de la isla. La estructura del libro responde a la organización por categorías: 1º y 2º de ESO, 3º y 4º de ESO, y Bachillerato, cada una con su trío de relatos premiados. El conjunto constituye un caleidoscopio narrativo donde conviven la mitología, la épica, la reflexión filosófica y, no menos importante, los códigos emocionales y sus mitos propios de la adolescencia.

El relato que abre el volumen, La batalla pel futur: últim crit a l’Olimp, de Anyela Ioana Ciobanu, es un ejercicio de relectura mítica. Ciobanu consigue revitalizar el Olimpo con un lenguaje que, sin perder la sencillez escolar, acierta al combinar acción y valores.

En la misma categoría destaca Las alas de la curiosidad, de Rocío Areco Aguayo, que opta por un enfoque más filosófico, casi una pequeña fábula sobre el conocimiento y la duda, mientras que Élatis y la daga de Artemisa, de Elisa Roig-Francolí, recupera el pulso de la narración heroica clásica, repleta de dioses, objetos mágicos y dilemas morales.

La sección de 3º y 4º de ESO presenta un salto evidente en madurez narrativa. Las flechas del mar, de Sofia Natalia Torres Ferrer, traza un relato de tono lírico y contemplativo, con un manejo del lenguaje que sorprende por su capacidad de sugerencia. El sopar de Nadal, de Arnau Porcell Bueno, Invece, introduce un tono más realista y reivindicativo, donde la referencia al mundo clásico funciona como telón de fondo emocional más que como protagonista explícito.

La storia El amor de la música, de Carla León Lloria, cierra esta sección con una historia que vincula la pasión artística con un viaje emocional, y que evoca, en su sencillez, cierta melancolía adolescente.

EDICIONS AÏLLADESLa categoría de Bachillerato marca el culmen del volumen. aquí, los relatos ganadores presentan un mayor nivel de ambición formal y temática. La jubilación, de Claudia Sofía Planells Cabrales, aborda el fin del ciclo vital de los dioses con una mirada irónica y casi desencantada, como si la autora quisiera explorar un crepúsculo de los mitos. en Thrasos, de Alexia Maria Torres Ribas, hay un intento serio de recreación histórica y lingüística.

ultimo, Heroida a Hipócrita, de Alejandro Alcalá Rodríguez, se atreve con el tono dramático.

El prólogo del libro, redactado por la Comissió de Biblioteca, señala algo fundamental: que incluso en tiempos de pandemias, de inteligencias artificiales y de un sistema educativo cada vez más volcado en la inmediatez, el deseo de contar historias permanece intacto. Esa afirmación no es un lugar común. Lo que encontramos aquí, en estas páginas, es la prueba tangible de que el mundo clásico sigue siendo un refugio, una fuente y, particolarmente, un horizonte que permite a los jóvenes narrar sus miedos, sus deseos y sus preguntas.

En este sentido, El VI Concurs Literari de Cultura ClàssicA no es sólo un certamen escolar: es un pequeño milagro pedagógico, un antídoto contra la trivialización cultural y una ventana que demuestra que los mitos siguen vivos, esperando a ser reescritos por nuevas manos.

EDICIONS AÏLLADES

Media MelqArt

Scrivi un commento